El cercano mercado europeo de bioestimulantes vegetales
Catálogo de productos Fitosanitarios
Se prevé que el mercado de bioestimulantes vegetales mundiales reportará unos ingresos de 1,8 billones de dólares en 2018. El aumento de la demanda de productos amigables con el medio ambiente y la necesidad de aumentar los rendimientos de los cultivos, reducir los residuos y de mejorar la calidad de los cultivos ha impulsado en última instancia un mayor uso de bioestimulantes y un nuevo Catálogo de productos Fitosanitarios.
Los bioestimulantes vegetales incluyen diversas formulaciones de compuestos , sustancias y microorganismos que se aplican a las plantas o a los suelos para mejorar los rendimientos de los cultivos , la calidad y la tolerancia del estrés abiótico.
Los bioestimulantes difieren de los productos fitosanitarios , ya que sólo actúan sobre el vigor de la planta y no tienen ninguna acción directa contra las plagas o las enfermedades.
Además , los bioestimulantes operan a través de mecanismos diferentes a los fertilizantes.
Los bioestimulantes representan un ingrediente crítico en el programa europeo de sostenibilidad de 2020, reforzando las prioridades clave para un crecimiento inteligente y de innovación para la economía de base biotecnológica.
Tradicionalmente los bioestimulantes se han utilizado en la agricultura ecológica y la jardinería orgánica , aunque estas técnicas están teniendo un papel importante en la agricultura más tradicional como un complemento a la nutrición de los cultivos y la protección de cultivos .
Los bioestimulantes tienen un papel más creciente para tratar los crecientes desafíos de la agricultura , especialmente reportados en los últimos años, tales como las temperaturas extremas y otras condiciones de crecimiento estresantes relacionados con el cambio climático. El sector agrícola tradicional están aumentando la búsqueda de cultivos más resistentes y los bioestimulantes sirven de ayuda para asegurar que los cultivos mejoren su tolerancia y su respuesta en condiciones de estrés abiótico.
Europa representa, hoy en días, el mayor mercado de bioestimulantes a nivel mundial, siendo las principales empresas que operan en este mercado europeo las que forman parte de EBIC (European Biostimulant Industry Council), entre las que se incluyen Agrinos, Arysta LifeScience Corporation, Atlántica Agrícola, BioAtlantis Ltd., Ilsa SPA, Laboratoires Goemar, Lallemand, Novozymes BioAg , Omex Agrifluids Ltd., Grupo Valagro y Lida Plant Research entre otros.