fbpx

“Los representantes de los ingenieros agrónomos de España alertan sobre la falta de ingeniero agrónomo en el mercado laboral”. Este es el titular que publicó el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos Castilla y León (COIACLC) en su página web el pasado mes de octubre. Es una realidad, existe una alta demanda y necesidad de estos profesionales por parte de las empresas y a su vez, la sociedad no puede prescindir de ellos.

“El ingeniero agrónomo es para el campo lo mismo que los médicos para la salud humana”

Recordamos las palabras de Oscar Llorca, ingeniero agrónomo en LIDA Plant Research –OAT“ los ingenieros agrónomos son para el campo lo mismo que los médicos para la salud humana, imprescindibles en ambos casos”, su responsabilidad es velar por la seguridad del planeta, siendo muy conscientes de su labor de garantizar y asegurar la salud, el bienestar y productividad de los cultivos.

Riesgo de la economía sostenible

El concepto de economía sostenible está muy presente en dicho contexto, ya lo alertó el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña (COEAC) al indicar que dicha escasez de ingenieros agrónomos en España “está poniendo en riesgo el avance en concepto de economía sostenible y bioeconomía circular”, según publicó elEconomista.

La superpoblación en la que vivimos necesita de una agricultura moderna, sostenible y que se adapte a las exigencias de la gente, a ello sumado el importante cambio en el comportamiento de la demanda, especialmente a raíz de la pandemia. Se trata de una estampa que exige más exigencia, tecnificación, innovación, digitalización y sostenibilidad. ElPais, por su parte, publica en su portal que “unos 400 graduados en agronomía se matriculan en el máster habilitante, cuando, según los colegios oficiales, se necesitarían unos 1000 para cubrir la demanda”. Estamos ante profesionales muy demandados y que como subraya el medio citado “deben recibir una formación adicional en el lenguaje o las metodologías del campo”.

la palabra ingeniero agrónomo viene de ingenio

Como explica Llorca “la palabra ingeniero viene de ingenio, de saber optimizar tanto los recursos naturales como tecnológicos existentes, además de adaptarse a las novedades tecnológicas” y es por ello que la creación de nuevas soluciones y productos son clave para ser la alternativa en el desarrollo de una nueva agricultura, la agricultura biotecnológica.

La situación que nos acontece pide reconocer, fomentar y potenciar la labor desarrollada por los ingenieros agrónomos y sabemos que la agricultura se enfrenta a retos constantes, siendo la seguridad alimentaria uno de sus principales.

Comentar