fbpx

Los bioestimulantes agrícolas se pueden definir como cualquier sustancia o microorganismo que influye en el metabolismo primario de las plantas (fotosíntesis, respiración, transporte de solutos, translocación, síntesis de proteínas, asimilación de nutrientes, etc.), consiguiendo mejorar el rendimiento, desarrollo y calidad de los cultivos.

Por otro lado, mediante la bioestimulación de procesos naturales, los bioestimulantes agrícolas benefician el crecimiento y la respuesta al estrés abiótico, provocado por las altas y bajas temperaturas o la falta de agua o exceso de sales, entre otros.

Cabe decir, que la palabra bioestimulante abarca un rango de distintas tecnologías, y estos pueden contener una o combinaciones de múltiples de ellas.

La mayoría de ellos tienen una base biológica y suelen tener sustancias relativamente comunes, como extractos de algas.

  • Bioestimulantes agrícolas ¿Cuáles son sus beneficios?

 Los bioestimulantes agrícolas presentan una gran variedad de beneficios como:

  • Favorecen el incremento de los parámetros de calidad de los productos, mejorando la rentabilidad y competitividad agrícola.

 

  • Ayudan a proteger y mejorar la salud del suelo, ya que fomentan el desarrollo de microorganismos benéficos del suelo, así se retiene el agua de manera más eficaz, aumenta la biodisponibilidad de nutrientes y resiste mejor la erosión.

 

  • Permiten la reducción de residuos y fomentan un sector agrícola más sostenible.

 

  • Aumentan la tolerancia de los cultivos al estrés abiótico.

 

  • Ejercen una importante función sobre la salud de las plantas y en la optimización de la producción agrícola.

 

  • Potencian la asimilación de nutrientes y desarrollo del cultivo, aumentando la eficiencia de la fertilización.

 

  • Brindan la posibilidad de almacenar y conservar durante más tiempo los cultivos, dando a los agricultores más tiempo para elegir el mejor momento para vender sus cosechas a precios ventajosos.

 

  • Abordan algunos de los desafíos más importantes de nuestra agricultura en los próximos años.

 

  • Tipos:

Existen varios tipos de bioestimulantes agrícolas a base de sustancias muy comunes en la naturaleza, los principales son:

  • Ácidos húmicos.
  • Ácidos fúlvicos.
  • Extractos de algas.
  • Aminoácidos.
  • Azúcares.

Lo más importante es que cada bioestimulante se defina por la acción que realice no por un ingrediente aislado.

  • Principales bioestimulantes agrícolas de LIDA:

En Lida Plant Research somos pioneros en bioestimulantes agrícolas y contamos en nuestro diferenciado catálogo internacional con productos de reconocida gran calidad y eficacia como:

  •  Algamix: A base de Extracto natural de algas marinas Ascophyllum nodosum. Se trata de un bioestimulante para el desarrollo y crecimiento de  las plantas y de la calidad de los frutos.

bioestimulante agrícola Algamix

  • Neostren Forte: Bioestimulante corrector de fisiopatías derivadas de la falta de asimilación de calcio que afectan a la piel de los frutos de cultivos hortícolas, frutales, vid de vinificación y uva de mesa.

  bioestimulantes agrícolas neostren forte

  • Colorsave: Bioestimulante de la coloración de los frutos a base de sustancias que se encuentran de manera natural en todas las plantas e intervienen en diferentes procesos fisiológicos como la maduración del fruto.

bioestimulantes agrícolas colorsave

  • Rental: Bioestimulante que ayuda a superar estados de estrés post transplante, favorece la vida microbiana del suelo y el desarrollo radicular, desbloquea y mejora la absorción de nutrientes y favorece el crecimiento vegetativo de hojas y frutos.

 bioestimulantes agrícolas

Si quieres más información o necesitas asesoramiento sobre los bioestimulante agrícolas puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo estará encantado de resolver todas tus dudas.

 

 

Comentar