Foto Pixabay.
El proceso de envejecimiento de la planta repercute sobre el rendimiento de cultivos.
El primer concepto a tener en cuenta es el siguiente: la senescencia, lo que se conoce como el envejecimiento de las plantas, un proceso con destacada importancia en el ciclo de vida de las mismas, el cual tiene implicaciones críticas para su éxito biológico.
Por una parte, si se produce un envejecimiento prematuro ello puede disminuir el rendimiento de la planta. Por otro lado, si la senescencia es tardía puede llegar a retrasar la reasignación de nutrientes y ello afectar la viabilidad de las siguientes generaciones.
Nuevas investigaciones sobre el envejecimiento de la planta
La razón de tratar este concepto surge a colación de una nueva investigación relacionada con este proceso. Los investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison explican como un complejo de proteína epigenética ejerce como vínculo entre el medio ambiente y el genoma promueve el inicio del envejecimiento en las plantas, así lo indica un nuevo artículo publicado en eLife. Este complejo es una histona desacetilasa específica llamada HDA9, cuya función es ayudar a traducir las señales ambientales, como la oscuridad, en un cambio epigenético, apunta el artículo.
Las investigaciones, tras analizar el genoma de Arabidopsis thaliana para ubicaciones donde se encuentran la HDA9, encontraron que el proceso de la senescencia es un actor clave, pues “actúa sobre los genes identificados previamente que codifican los diferentes componentes del envejecimiento de las plantas”, señala el artículo.
Así pues, los investigadores reconocen que dicha información supone un paso de gran valor para dirigir los procesos de envejecimiento de las plantas y con ellos, mejorar la producción de los cultivos. Un hecho que puede llegar a ser beneficioso para mejoras agrícolas.
Desde LIDA Plant Research recomendamos el uso del bioestimulante vegetal norcaren para evitar la senescencia prematura del ovario por daño oxidativo (no amarillean los ovarios en el momento del cuajado), aumentando la longevidad y viabilidad de los óvulos para ser fecundados e incrementará el “período efectivo de polinización”.