fbpx

Vacunas vegetales. El desarrollo de nuevas estrategias de protección vegetal frente a las enfermedades causadas por patógenos se posiciona como un objetivo prioritario para el mantenimiento de la competitividad del sector productivo en general. Entre ellas se encuentra el efecto vacuna vegetal, presentado como el método más prometedor de entre las alternativas de control de patógenos, ya que no supone ningún tipo de riesgo para el hombre ni el medio ambiente, al mismo tiempo que permitirá reducir drásticamente el uso de pesticidas, sobre todo en la época de cosecha.

Así pues, vacunar los cultivos es una realidad y en LIDA Plant Research hemos desarrollado las fitovacunas vegetales (conócelas). Respondemos las cuestiones que pueden surgir en torno a ellas.

Vacunas vegetales, respondemos a tus preguntas

¿Qué es una vacuna vegetal = fito vacuna?

La fitovacuna es una sustancia que aplicada al cultivo de forma preventiva y sistemática durante su ciclo es capaz de activar su sistema inmune para poder defenderse de los patógenos que causan enfermedades.

¿Cuál es el origen de la fito Vacuna Vegetal?

La fitovacuna vegetal se encuentra en la propia pared celular de las plantas y también en la de los patógenos. Así pues se tratan de sustancias presentes en la propia naturaleza sin ninguna toxicidad.

¿Qué ventajas ofrecen las fito vacunas vegetales al agricultor?

Con el uso de las fitovacunas vegetales el agricultor puede ser capaz de prevenir las enfermedades de los cultivos y no hacer uso de tratamientos fitosanitarios. Asimismo se ha demostrado que su aplicación aumenta la cantidad y la calidad de la producción y en consecuencia, un ahorro de costes significativo.

¿El uso de las fito vacunas es compatible con tratamientos plaguicidas?

La aplicación de las fitovacunas en los cultivos es perfectamente compatible con los tratamientos plaguicidas, observándose en algunos casos un efecto sinérgico que permite utilizar unas dosis menores de estos tratamientos.

¿El uso de estas sustancias se traduce en una modificación genética de las plantas?

Esta tecnología no implica una modificación genética, sino que lo que tiene lugar es la expresión de los mismos genes que tiene la planta para activar sus defensas de forma natural.

FYTOSAVE®, primera fitovacuna® vegetal autorizada como producto fitosanitario de bajo riesgo por el M.A.P.A

 

Contacta Con LIDA Plant Research

Contacta Con LIDA Plant Research

Para cerrar, LIDA cuenta con la autorización por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, del producto fitosanitario FYTOSAVE® para incluir el código: “PFBR – Producto fitosanitario de Bajo Riesgo”, conforme al artículo 47 del Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo. Te dejamos la noticia aquí: FYTOSAVE®, producto fitosanitario de bajo riesgo por el M.A.P.A

Comentar