El estrés en plantas, es un estado de desequilibrio de la planta que se origina por cualquier condición externa biótica o abiótica, que no se encuentre en el rango óptimo para el desarrollo de esta.Debido a que son muchísimas las variables que afectan al crecimiento de la planta, es imposible que todas se encuentren en el óptimo, por lo que las plantas siempre van a estar estresadas, lo que afecta a su desarrollo y salud
Aunque estas pueden soportar cierto grado de estrés, todo estrés causa la formación de especies reactivas de oxígeno (ROS), también conocidas como radicales libres, con alta acción oxidante. Esto provoca que la planta tenga que invertir energía en detoxificar estas moléculas, lo que irá siempre en detrimento de su desarrollo y salud, llegando incluso a dañarlas cuando el sistema antioxidante de la planta se vea superado.
Además de las defensas frente a las ROS, las plantas tienen mecanismos para prevenir la llegada a este punto, gracias a acciones como la regulación hídrica o la acumulación de sustancias que combaten los efectos físicos y/o químicos causados por las condiciones adversas (osmoprotectores, crioprotectores, etc.), aunque su síntesis también tiene un coste energético y de recursos.
Desde LIDA contamos con bioestimulantes preparados para estimular procesos naturales que benefician el crecimiento y las respuestas de las plantas a los diferentes tipos de estrés.
La importancia de combatir este tipo de estrés en plantas va en aumento debido al avance del cambio climático, que está provocando un aumento de la severidad y frecuencia de los fenómenos climáticos adversos.
Estrés Oxidativo: Definición y Soluciones
La floración es un momento fenológico clave para la producción del cultivo, ya que define el número y la calidad de los frutos que serán cosechados. Se trata de un momento, de por sí, complicado para la planta, ya que se invierte una gran cantidad de energía en la multiplicación y diferenciación celular que dará lugar a las flores y, posteriormente a los frutos.
Al ser un proceso tan exigente para la planta, es uno de los que se pueden ver más afectados por tener que redirigir energía a detoxificar las especies reactivas de oxígeno resultantes de los estreses, lo que redunda en problemas como baja fertilidad de flores, caída de estas o deformidades, problemas que pueden repetirse durante el cuajado y/o el desarrollo inicial del fruto si no se corrige el estrés.
Esto ocurre ya que se genera un desequilibrio entre la producción mayor de ROS (especies reactivas del oxígeno) y el sistema antioxidante de la planta.
¿Cómo combatirlo?
Norcaren: Bioestimulante reductor del estrés oxidativo que causa la caída de flores y frutos.
Este bioestimulante agrario ejerce una actividad citoprotectora. Actuando frente a la acción lesiva del estrés oxidativo por radicales libres oxidantes.
De manera que:
- Evita la senescencia prematura del ovario por daño oxidativo. Es decir, no amarillean los ovarios en el momento del cuajado. Aumentando así la longevidad y viabilidad de los óvulos para ser fecundados. Y como resultado aumentando el “período de polinización efectiva”.
- Tras el cuajado, protege el tejido embrionario. Altamente sensible al exceso de ROS.
Estrés Térmico:
El factor temperatura es esencial para el correcto desarrollo de los cultivos. Tanto temperaturas por encima como por debajo del óptimo afectan negativamente a la planta provocando estrés, siendo este rango, además, variable en función del estado fenológico del cultivo (ciertos tejidos como flores o frutos en desarrollo son más sensibles), por lo que prepararla para afrontar sus consecuencias es de vital importancia.
- Primarenc: Bioestimulante vegetal de las defensas contra estrés térmico. Adapta a la planta a la situación de altas y bajas temperaturas.
Ofreciendo así beneficios como:
- Promueve la síntesis de sustancias protectoras frente al estrés térmico, reduciendo los daños.
- Neutraliza la acción de las especies oxidativas que se generan en ambientes extremos de temperatura.
- Mejora la calidad de la flor, la cantidad de polen y el cuajado en situaciones de estrés térmico.
- Frutnova: Bioestimulante de nueva formulación formulado como antiestresante hídrico-térmico.
Beneficios:
- Llena las reservas de ácido pidólico de los frutos, asegurando su crecimiento continuo, incluso cuando hay estrés hídrico-térmico.
- Contribuye a la recuperación después de situaciones de estrés. Este punto es muy importante, ya que cuando las plantas están estresadas, priorizan el proceso de respiración antes que su crecimiento
- Protege la maquinaria celular durante los períodos de estrés, lo que se traduce en una mayor calidad de la fruta y un mayor rendimiento.
- Neostren forte: Bioestimulante corrector de fisiopatías que afectan a la piel de los frutos de cultivos. Su formulación con calcio, silicio promueve la formación de paredes celulares resistentes y elásticas, mientras que las betaínas le permiten una mejor regulación hídrica.
Este producto:
- Amortigua y reduce el cracking en frutos.
- Protege y reestructura las paredes celulares de los tejidos, ya que minimiza la acción de las altas temperaturas y de las concentraciones de sales que se pueden dar en la piel del fruto lo que produce una deshidratación y pequeñas rupturas de la piel.
- Ikasu: Fitorregulador de la floración y el cuajado con número de registro Fitosanitario 22.987.
- Potenciador en más de un 20% de la eficacia de fungicidas.
- Incrementa la producción de auxinas y su estabilidad al inhibir su oxidación, prolongando así su actividad y favoreciendo la acumulación en los tejidos.
Hídrico:
El estrés hídrico, se refiere a una situación en la que hay falta de agua en los cultivos, provocando que no llegue agua suficiente a las hojas ocasionando la detención del crecimiento de la planta y teniendo un impacto significativo en la producción y calidad de la planta.
En casos extremos, se produce, incluso, una salida de agua de la planta, por evaporación, salinidad en el suelo u otros mecanismos, agravando significativamente los daños en la planta.
Soluciones para combatir el estrés hídrico:
Agristren Plus: Bioestimulante que optimiza el potencial osmótico de la célula, reduciendo la pérdida de agua, aumentando su absorción y manteniendo la tasa de crecimiento de la planta en condiciones de estrés hídrico.
Con Agristren conseguirás:
- Mayor capacidad de prevención, recuperación y regeneración frente a estrés hídrico.
- Incrementa la asimilación y distribución de los nutrientes minerales.
- Intensifica la tasa fotosintética.
¿Quieres saber más? Ponte en contacto con nuestro equipo técnico y te facilitaremos la guía completa con toda la información sobre el estrés en plantas, así como el asesoramiento que necesite.
Gracias es de gran ayuda y mucho valor para la agricultura